Blog » Gas » Tarifa TUR Gas: ¿Cuánto pagarás en tu factura del hogar?
Publicado en

Tarifa TUR Gas: ¿Cuánto pagarás en tu factura del hogar?

Tarifa Último Recurso gas TUR Hogar

¿Qué es la Tarifa TUR Gas y quién puede contratarla?

La Tarifa TUR (Tarifa de Último Recurso) de gas natural es un precio regulado por el Gobierno español que ofrece una alternativa más económica para los consumidores domésticos. Esta tarifa se actualiza trimestralmente mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

¿Quién puede acceder a la TUR?

  • Consumidores con consumo anual igual o inferior a 50.000 kWh
  • Comunidades de propietarios con calefacción central
  • Consumidores vulnerables que cumplan los requisitos del bono social

Existen dos modalidades principales de TUR: la TUR 1, para consumos anuales inferiores o iguales a 5.000 kWh, y la TUR 2, para consumos entre 5.000 y 50.000 kWh. Cada una tiene diferentes precios por término fijo y variable, adaptándose a las necesidades de diferentes tipos de hogares.

Para contratar la TUR Gas, es necesario acudir a una de las comercializadoras de último recurso (CUR) autorizadas, como Naturgy, Endesa o Baser. Estas empresas están obligadas por ley a ofrecer esta tarifa a los consumidores que cumplan los requisitos establecidos.

La principal ventaja de la TUR Gas es que ofrece precios más estables y generalmente más económicos que las tarifas del mercado libre, ya que está regulada y supervisada por el gobierno para proteger a los consumidores domésticos.

Precios actuales de la Tarifa Último Recurso (TUR) de gas natural

Los precios vigentes de la TUR de gas natural se revisan trimestralmente por el Gobierno. Para el primer trimestre de 2024, las tarifas se han reducido significativamente respecto al periodo anterior, beneficiando a más de 4 millones de consumidores en España.

Quizás también te interese:  Dar de baja el gas: Guía rápida para ahorrarte problemas

Modalidades y precios TUR actuales

  • TUR 1 (consumo ≤ 5.000 kWh/año): 0,057523 €/kWh + término fijo de 4,55 €/mes
  • TUR 2 (consumo entre 5.000 y 15.000 kWh/año): 0,054523 €/kWh + término fijo de 8,55 €/mes
  • TUR 3 (consumo entre 15.000 y 50.000 kWh/año): 0,078953 €/kWh + término fijo de 17,96 €/mes

Esta reducción de precios se debe principalmente a la bajada del coste de la materia prima en los mercados internacionales y a las medidas regulatorias implementadas por el Gobierno para contener los precios energéticos.

Los usuarios pueden comprobar su modalidad TUR revisando su última factura de gas natural. El consumo anual y el uso que se le da al gas (calefacción, agua caliente, cocina) determinarán qué tarifa es la más adecuada para cada hogar.

Diferencias entre TUR 1 y TUR 2: ¿Cuál te corresponde?

Características principales de TUR 1

El TUR 1 es la tasa que se aplica a los consumidores domésticos que tienen una potencia contratada inferior a 10 kW. Este tipo de tarifa está diseñada específicamente para hogares y pequeños locales, siendo la más común entre los usuarios residenciales en España.

Características principales de TUR 2

Por su parte, el TUR 2 está destinado a consumidores con potencia contratada entre 10 kW y 50 kW. Esta modalidad suele aplicarse a pequeños negocios, comunidades de vecinos y locales comerciales que requieren mayor potencia para su actividad diaria.

¿Cómo saber qué TUR me corresponde?

Para identificar qué tipo de TUR te corresponde, debes revisar tu factura de gas natural y localizar la potencia contratada:

  • Si tu potencia es menor a 10 kW: corresponde TUR 1
  • Si tu potencia está entre 10 y 50 kW: corresponde TUR 2

La principal diferencia entre ambas tarifas radica en el precio por kWh consumido, siendo generalmente más económico en el TUR 1 debido a que está pensado para proteger al consumidor doméstico. Además, el TUR 1 cuenta con mayores medidas de protección y estabilidad en los precios, mientras que el TUR 2 puede experimentar variaciones más significativas.

Quizás también te interese:  Ahorra dinero: 7 ventajas del gas natural comprimido en tu auto

Cómo calcular cuánto pagarás en tu factura de gas con la TUR

Para calcular el importe de tu factura de gas con la Tarifa de Último Recurso (TUR), debes tener en cuenta varios componentes. El cálculo se basa principalmente en dos elementos: el término fijo y el término variable de consumo.

Componentes principales del cálculo

  • Término fijo: es un importe que pagas independientemente de tu consumo
  • Término variable: se calcula multiplicando tu consumo por el precio del kWh
  • Impuestos aplicables: IVA reducido del 5% e Impuesto Especial sobre Hidrocarburos
  • Alquiler del contador: si no es de tu propiedad

El proceso de cálculo comienza multiplicando los días del periodo de facturación por el término fijo diario correspondiente a tu TUR (TUR1 o TUR2). A esto se suma el resultado de multiplicar tus kWh consumidos por el precio del término variable vigente.

Para conocer tu consumo en kWh, debes identificar la diferencia entre la lectura actual y la anterior de tu contador. Si tienes la lectura en metros cúbicos (m³), multiplícala por el factor de conversión que aparece en tu factura (aproximadamente 11,7 kWh/m³).

Comercializadoras que ofrecen la Tarifa de Último Recurso de gas

La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural solo puede ser ofrecida por las comercializadoras designadas oficialmente como Comercializadoras de Último Recurso (CUR). Actualmente, existen cinco empresas autorizadas en España para comercializar esta tarifa regulada.

Las comercializadoras que pueden ofrecer la TUR son:

  • Comercializadora Regulada, Gas & Power (Grupo Naturgy)
  • Baser Comercializadora de Referencia (EDP)
  • Energía XXI Comercializadora de Referencia (Endesa)
  • Curenergía Comercializador de Último Recurso (Iberdrola)
  • TotalEnergies Comercializadora

Estas empresas están obligadas por ley a ofrecer la TUR a todos los consumidores que cumplan los requisitos, principalmente aquellos con un consumo anual inferior a 50.000 kWh. Los precios que aplican estas comercializadoras están regulados por el gobierno y se actualizan trimestralmente.

Cambio entre comercializadoras TUR

Los usuarios pueden cambiar libremente entre estas cinco comercializadoras TUR sin ningún coste. El proceso de cambio es gratuito y no requiere modificaciones en la instalación. El único requisito es no tener deudas pendientes con la comercializadora actual.

Quizás también te interese:  Guía Definitiva: Mantén tu Sistema de Gas 100% Seguro

Ventajas y desventajas de la Tarifa TUR Gas frente al mercado libre

Ventajas de la Tarifa TUR Gas

  • Precio regulado: La principal ventaja es que el precio está controlado por el Gobierno, lo que ofrece mayor estabilidad y protección frente a las fluctuaciones del mercado.
  • Revisión trimestral: Los precios se revisan cada tres meses, lo que permite adaptarse gradualmente a los cambios del mercado sin sobresaltos.
  • Sin permanencia: No exige compromiso de permanencia, permitiendo cambiar de tarifa cuando el usuario lo desee.

Desventajas de la Tarifa TUR Gas

  • Limitación de consumo: Solo está disponible para consumidores con un consumo anual inferior a 50.000 kWh.
  • Sin servicios adicionales: No incluye servicios extras como mantenimiento o seguros, que sí suelen ofrecer las comercializadoras del mercado libre.

El mercado libre, por su parte, ofrece mayor flexibilidad en cuanto a servicios y puede resultar más económico en determinados momentos, pero está sujeto a mayor volatilidad de precios. Las comercializadoras pueden ofrecer descuentos y promociones temporales que no existen en la TUR.

La elección entre TUR Gas y mercado libre dependerá principalmente del perfil de consumo del usuario y sus necesidades específicas. Los hogares con consumos moderados y que busquen estabilidad suelen beneficiarse más de la tarifa regulada, mientras que grandes consumidores pueden encontrar ofertas más ventajosas en el mercado libre.

Cómo solicitar la Tarifa TUR Gas paso a paso

Para solicitar la Tarifa TUR Gas, debes seguir un proceso sencillo que puede realizarse a través de diferentes canales. La gestión puede hacerse directamente con las comercializadoras de último recurso (CUR) autorizadas en España.

Canales disponibles para la solicitud

  • Por teléfono: Llamando al servicio de atención al cliente de la comercializadora
  • Online: A través de la web oficial de la compañía
  • Presencial: En las oficinas físicas de la comercializadora

Los documentos necesarios para tramitar la solicitud son:

  • DNI o NIE del titular
  • Datos del punto de suministro (CUPS)
  • Certificado de empadronamiento
  • Número de cuenta bancaria para la domiciliación

El proceso de cambio a la Tarifa TUR es totalmente gratuito y la comercializadora debe realizar el trámite en un plazo máximo de 5 días hábiles desde la recepción de la solicitud completa. Una vez aprobada, recibirás una confirmación y la nueva tarifa se aplicará en tu próxima factura.

Las principales comercializadoras de último recurso autorizadas para ofrecer la Tarifa TUR son Naturgy, Endesa, Baser y Redexis. Puedes elegir cualquiera de ellas independientemente de tu ubicación geográfica, ya que todas operan a nivel nacional.

logo tarifas luz hoy
Resumen de privacidad

Ver Política de Privacidad