Blog » Gas » Dar de baja el gas: Guía rápida para ahorrarte problemas
Publicado en

Dar de baja el gas: Guía rápida para ahorrarte problemas

dar de baja el gas

¿Por qué dar de baja el gas? Razones que te harán ahorrar dinero

Dar de baja el gas natural puede convertirse en una decisión inteligente para tu economía doméstica por diversos motivos. La principal razón es el ahorro significativo en las facturas mensuales, especialmente si ya cuentas con alternativas eléctricas para tus necesidades energéticas.

Principales motivos económicos para dar de baja el gas

  • Eliminación del término fijo mensual
  • Ahorro en revisiones obligatorias
  • No más mantenimiento de instalaciones
  • Fin de los costes por inspecciones periódicas

La sustitución de electrodomésticos de gas por opciones eléctricas más eficientes, como las placas de inducción o las bombas de calor, puede generar un ahorro considerable a medio plazo. Aunque la inversión inicial pueda parecer elevada, el retorno se materializa en pocos años gracias a la mayor eficiencia energética.

Los hogares que optan por dar de baja el gas suelen experimentar una reducción en sus gastos energéticos totales de entre un 20% y un 30%. Esta disminución se debe principalmente a la eliminación de los costes fijos asociados al mantenimiento de la instalación de gas y a la mayor eficiencia de los electrodomésticos modernos.

La transición hacia una casa totalmente eléctrica también elimina los gastos imprevistos relacionados con fugas o averías en la instalación de gas, que suelen ser costosas y requieren la intervención de técnicos especializados. Además, se prescinde de los gastos asociados a la renovación periódica de elementos como reguladores o tubos flexibles.

Paso a paso: Cómo dar de baja el gas sin dolores de cabeza

Documentación necesaria

Para iniciar el proceso de baja del gas, necesitarás tener a mano los siguientes documentos: DNI o NIE, última factura del gas, número del contrato y datos del titular. Si eres inquilino y el contrato está a nombre del propietario, necesitarás una autorización firmada por este.

Procedimiento de baja

  • Contacta con tu compañía de gas a través de su servicio de atención al cliente
  • Solicita la baja del servicio indicando la fecha deseada
  • Programa la visita del técnico para el precinto del contador
  • Firma el documento de baja que te entregará el técnico

Es importante saber que la compañía tiene un plazo máximo de 5 días hábiles para realizar el corte efectivo del suministro una vez solicitada la baja. Durante este tiempo, deberás permitir el acceso al técnico para realizar el precinto del contador.

La baja del gas puede realizarse por diferentes canales: teléfono, internet o presencialmente en las oficinas de la compañía. El proceso online suele ser el más rápido y cómodo, aunque algunas personas prefieren hacerlo presencialmente para asegurarse de que toda la documentación está en orden.

Recuerda que deberás abonar la última factura que incluirá el consumo hasta el día del corte del suministro. La compañía te enviará esta factura final a la dirección que hayas indicado para el cierre definitivo de la cuenta.

¡No te la juegues! Documentos necesarios para dar de baja el gas

Para realizar la baja del suministro de gas de forma correcta, necesitarás tener preparada toda la documentación requerida por la compañía distribuidora. Es fundamental no saltarse ningún documento para evitar retrasos en el proceso.

Documentación básica imprescindible

  • DNI o NIE del titular del contrato
  • Última factura del gas
  • Número del contrato o CUPS
  • Documento que acredite la titularidad de la vivienda (escritura o contrato de alquiler)

Documentación adicional según el caso

  • En caso de fallecimiento del titular: certificado de defunción y documento que acredite ser heredero
  • Si actúa un representante: autorización firmada por el titular y fotocopia del DNI de ambos
  • Para comunidades de propietarios: acta de la junta donde se acuerde la baja y CIF de la comunidad

Es importante conservar el certificado de baja del suministro que te entregará la compañía una vez finalizado el proceso. Este documento servirá como prueba de que has finalizado correctamente la relación contractual y no hay pagos pendientes.

Si la instalación de gas es antigua, la compañía puede solicitar el último certificado de inspección o revisión de la instalación. Este requisito es especialmente común en edificios con más de 20 años de antigüedad.

Plazos y tiempos de espera: ¿Cuándo será efectiva tu baja del gas?

El proceso de baja del suministro de gas tiene unos plazos establecidos que es importante conocer. Según la normativa vigente, la compañía distribuidora tiene un máximo de 6 días hábiles para hacer efectiva la baja desde que recibe la solicitud.

Plazos según el tipo de baja

  • Baja por cambio de titular: 1-2 días hábiles
  • Baja definitiva sin retirada de contador: 3-5 días hábiles
  • Baja definitiva con retirada de contador: 5-6 días hábiles

Durante este periodo, la compañía programará una visita del técnico para realizar el corte del suministro y, en caso necesario, retirar el contador. Es fundamental estar presente durante esta visita o designar a alguien que pueda dar acceso al técnico a la instalación.

La fecha efectiva de la baja será el día en que el técnico realice físicamente el corte del suministro. Hasta ese momento, seguirás recibiendo facturas por el servicio y deberás abonarlas. La compañía tiene la obligación de emitir una factura de cierre que incluirá el consumo hasta el último día de servicio.

Errores comunes al dar de baja el gas que te pueden salir caros

You may also be interested in:  ¿Tu factura se disparó? Detecta fugas de gas y ahorra dinero

No documentar el estado del contador

Uno de los errores más graves es no fotografiar ni documentar la lectura final del contador de gas antes de la baja. Este descuido puede resultar en facturaciones posteriores incorrectas o disputas sobre el consumo final, lo que podría derivar en reclamaciones costosas por parte de la compañía.

Olvidar solicitar el certificado de baja

Muchos usuarios no solicitan o conservan el certificado de baja del servicio, un documento fundamental que demuestra la finalización del contrato. Sin este comprobante, podrían surgir problemas futuros como facturaciones indebidas o dificultades para demostrar el fin de la relación contractual.

Errores en el proceso administrativo

Los fallos más comunes incluyen:

  • No comunicar la baja con suficiente antelación
  • No cancelar la domiciliación bancaria
  • Confundir la suspensión temporal con la baja definitiva

Descuidar las instalaciones

Dejar las instalaciones sin el debido sellado o no solicitar la inspección final puede resultar en problemas de seguridad y sanciones. Es fundamental asegurarse de que un técnico autorizado realice el cierre correcto de la instalación y precinte adecuadamente las llaves de paso.

No conservar la documentación

Muchos usuarios desechan facturas antiguas y documentación relacionada con el servicio tras dar de baja el gas. Es importante conservar estos documentos durante al menos 5 años para poder resolver cualquier incidencia posterior o reclamación de la compañía suministradora.

Alternativas al gas natural: Opciones más económicas para tu hogar

Ante el constante aumento de los precios del gas natural, muchos hogares están buscando alternativas más económicas y sostenibles. Las opciones disponibles en el mercado permiten reducir significativamente los costes energéticos mensuales mientras contribuyen a un consumo más responsable.

You may also be interested in:  Gas natural: Las 7 tendencias que revolucionan el sector energético

Principales alternativas al gas natural:

  • Aerotermia: Sistema que extrae energía del aire exterior para climatización y agua caliente, con un ahorro de hasta el 75% en la factura.
  • Biomasa: Utiliza pellets o leña como combustible, siendo una opción renovable y más económica a largo plazo.
  • Energía solar térmica: Aprovecha la radiación solar para calentar agua, reduciendo considerablemente el consumo energético.
  • Bombas de calor: Dispositivos eficientes que proporcionan calefacción y refrigeración con un consumo eléctrico moderado.

La electricidad se está convirtiendo en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se combina con placas solares de autoconsumo. Los electrodomésticos modernos como vitrocerámicas de inducción y calentadores eléctricos ofrecen una eficiencia superior a sus contrapartes de gas.

El propano y el butano siguen siendo opciones viables para hogares sin acceso a la red de gas natural, especialmente en zonas rurales. Aunque son combustibles fósiles, suelen tener un coste por unidad más bajo y requieren una instalación más sencilla.

La implementación de sistemas híbridos, que combinan dos o más fuentes de energía, está ganando popularidad por su versatilidad y eficiencia. Por ejemplo, la combinación de aerotermia con apoyo de placas solares puede reducir los costes energéticos hasta en un 80% comparado con el gas natural tradicional.

logo tarifas luz hoy
Resumen de privacidad

Ver Política de Privacidad