Blog » Calefacción » Los 6 Tipos de Calderas de Gas: ¿Cuál Necesitas?
Publicado en

Los 6 Tipos de Calderas de Gas: ¿Cuál Necesitas?

tipos de calderas de gas

¿Qué es una caldera de gas y cómo funciona?

Una caldera de gas es un dispositivo que utiliza gas natural o propano para calentar agua y proporcionar calefacción en hogares y edificios. Este sistema está compuesto por varios elementos fundamentales: un quemador, un intercambiador de calor, una bomba circuladora y un panel de control.

Proceso de funcionamiento básico

El funcionamiento se inicia cuando el termostato detecta la necesidad de calor. En ese momento, el gas entra en el quemador donde se produce la combustión. El calor generado pasa a través del intercambiador, donde calienta el agua que circula por el sistema de tuberías.

Componentes principales

  • Quemador: donde se produce la combustión del gas
  • Intercambiador de calor: transfiere el calor al agua
  • Bomba circuladora: impulsa el agua por el circuito
  • Válvula de seguridad: controla la presión del sistema

Las calderas de gas modernas pueden ser de dos tipos principales: calderas convencionales, que solo proporcionan calefacción, y calderas de condensación, que aprovechan el calor residual de los gases de combustión para aumentar su eficiencia hasta un 98%.

La caldera distribuye el agua caliente a través de radiadores o suelo radiante para la calefacción, y en el caso de las calderas mixtas, también proporciona agua caliente sanitaria (ACS) para el uso doméstico mediante un sistema de prioridad que garantiza el suministro inmediato cuando se abre un grifo de agua caliente.

Calderas de gas de condensación: máxima eficiencia energética

Las calderas de condensación representan la tecnología más avanzada en sistemas de calefacción doméstica, alcanzando una eficiencia energética de hasta el 109% sobre el poder calorífico inferior del combustible. Este alto rendimiento se logra mediante el aprovechamiento del calor latente contenido en los gases de escape, que en las calderas convencionales se pierde por la chimenea.

¿Cómo funciona la tecnología de condensación?

El proceso de condensación se produce cuando los gases de combustión, ricos en vapor de agua, se enfrían por debajo de su punto de rocío (aproximadamente 57°C). En este momento, el vapor se condensa liberando energía adicional que la caldera aprovecha para calentar el agua del circuito de calefacción, reduciendo significativamente el consumo de gas.

Las calderas de condensación destacan por incorporar:

  • Intercambiadores de calor de alta eficiencia
  • Quemadores modulantes
  • Sistemas de control electrónico avanzado
  • Materiales resistentes a la corrosión

El ahorro energético que proporcionan estas calderas puede suponer una reducción de hasta el 30% en el consumo de gas comparado con una caldera convencional. Además, al consumir menos combustible, generan menos emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

La inversión inicial en una caldera de condensación suele ser superior a la de una caldera tradicional, pero el ahorro en el consumo de gas permite amortizar la diferencia en un periodo de 2 a 4 años, dependiendo del uso y las condiciones de la instalación.

Calderas de gas estancas vs atmosféricas: diferencias clave

Las calderas de gas estancas y atmosféricas presentan diferencias fundamentales en su funcionamiento y seguridad. La principal distinción radica en cómo gestionan el aire necesario para la combustión y la evacuación de gases.

Características de las calderas estancas

Las calderas estancas toman el aire del exterior a través de un conducto específico y expulsan los gases de combustión por otro conducto concéntrico. Este sistema hermético impide que los gases de la combustión entren en contacto con el aire de la vivienda, ofreciendo mayor seguridad y eficiencia.

Características de las calderas atmosféricas

Por su parte, las calderas atmosféricas toman el aire directamente de la estancia donde están instaladas y expulsan los gases por una única salida. Este diseño más simple requiere que la habitación tenga ventilación permanente, lo que puede afectar al confort térmico del hogar.

  • Las calderas estancas tienen un rendimiento superior (hasta 93%)
  • Las atmosféricas presentan un rendimiento menor (85% aproximadamente)
  • Las estancas permiten su instalación en cualquier espacio interior
  • Las atmosféricas necesitan estar en espacios bien ventilados

La normativa actual favorece la instalación de calderas estancas por motivos de seguridad y eficiencia energética. De hecho, en muchas comunidades autónomas ya no se permite la instalación de nuevas calderas atmosféricas en viviendas, aunque sí su mantenimiento si ya están instaladas.

Calderas mixtas o combinadas: agua caliente y calefacción

Las calderas mixtas o combinadas son equipos diseñados para proporcionar dos servicios fundamentales en el hogar: agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción. Su principal ventaja radica en la capacidad de unificar ambas funciones en un único dispositivo, optimizando el espacio y reduciendo costos de instalación.

Funcionamiento básico

Estos sistemas utilizan un intercambiador de calor doble que permite calentar tanto el agua para uso sanitario como el agua que circula por los radiadores. Cuando se abre un grifo de agua caliente, la caldera detecta el flujo y prioriza automáticamente el suministro de ACS sobre la calefacción.

Ventajas principales

  • Ahorro de espacio al combinar dos funciones en un equipo
  • Menor costo de instalación comparado con sistemas separados
  • Mantenimiento simplificado
  • Mayor eficiencia energética en modelos modernos

Las calderas mixtas son especialmente recomendadas para viviendas de tamaño medio (hasta 120m²) y familias de 3-4 miembros. Su capacidad para proporcionar agua caliente instantánea y mantener una temperatura constante en los radiadores las convierte en una de las opciones más populares en el mercado actual.

La tecnología moderna ha permitido que estos equipos alcancen niveles de eficiencia de hasta el 98% en modelos de condensación, lo que se traduce en un considerable ahorro en el consumo de gas o electricidad. Además, los nuevos sistemas incluyen modulación automática de potencia, que ajusta el consumo según la demanda real de calor.

Calderas de gas solo calefacción: características principales

Las calderas de gas destinadas exclusivamente a calefacción son equipos especializados que se centran en proporcionar calor a los radiadores y sistemas de calefacción del hogar. A diferencia de las calderas mixtas, estos modelos no producen agua caliente sanitaria (ACS).

Componentes básicos

Quemador de gas: elemento principal que genera el calor
Intercambiador de calor: transfiere el calor al circuito de agua
Bomba circuladora: impulsa el agua por el sistema
Panel de control: permite regular la temperatura y programación

Una de las principales ventajas de estos equipos es su alta eficiencia energética, ya que al estar especializados únicamente en calefacción, optimizan mejor el consumo de gas. Son ideales para viviendas que ya cuentan con otros sistemas de producción de agua caliente, como termos eléctricos o calentadores independientes.

Las calderas solo calefacción suelen tener una potencia entre 24 y 35 kW, suficiente para calentar espacios de tamaño medio a grande. Su instalación requiere menos componentes que una caldera mixta, lo que puede traducirse en un mantenimiento más sencillo y económico.

Estos modelos destacan por su capacidad de modulación, adaptando su potencia según la demanda de calor real de la vivienda. Esto permite un funcionamiento más eficiente y un mayor ahorro en el consumo de gas, especialmente en las versiones más modernas que incorporan tecnología de condensación.

Quizás también te interese:  Genera Electricidad con un Limón: Descubre Cómo Hacerlo Fácil

¿Qué potencia de caldera necesito según mi vivienda?

Para calcular la potencia adecuada de una caldera, es necesario considerar varios factores clave. Como regla general, se necesitan entre 80 y 100 W por metro cuadrado de superficie habitable, aunque esta cifra puede variar según las características específicas de la vivienda.

Factores que determinan la potencia necesaria:

  • Metros cuadrados de la vivienda
  • Altura de los techos
  • Nivel de aislamiento térmico
  • Zona climática
  • Número de radiadores
  • Demanda de agua caliente sanitaria

Para una vivienda de 90 m², por ejemplo, se recomendaría una caldera de entre 24 y 28 kW, mientras que para un piso de 120 m² sería más adecuada una potencia entre 28 y 32 kW. En el caso de viviendas más pequeñas, de unos 60 m², suele ser suficiente con calderas de 20 a 24 kW.

Es importante considerar que las zonas frías requieren mayor potencia que las cálidas. Por ejemplo, una vivienda en el norte de España necesitará aproximadamente un 20% más de potencia que una similar ubicada en el sur. Además, las casas con mal aislamiento pueden requerir hasta un 30% más de potencia que aquellas bien aisladas.

La demanda de agua caliente sanitaria también influye significativamente. Para una familia de 4 personas, se recomienda añadir entre 3 y 4 kW adicionales a la potencia base calculada para calefacción, asegurando así un suministro adecuado de agua caliente sin comprometer el rendimiento de la calefacción.

Ventajas y desventajas de cada tipo de caldera de gas

Quizás también te interese:  Las 7 Mejores Estufas de Gas Butano: Calor Seguro y Económico

Calderas de gas convencionales

Las calderas convencionales destacan por su precio más económico y su instalación sencilla. Sin embargo, tienen una eficiencia energética menor (entre 80-85%) y ocupan más espacio al necesitar depósitos de agua caliente. Su principal desventaja es el mayor consumo de gas comparado con otros modelos.

Calderas de gas de condensación

  • Ventajas:
    • Eficiencia energética superior (hasta 98%)
    • Ahorro en la factura de gas (20-30%)
    • Menor impacto ambiental
  • Desventajas:
    • Mayor inversión inicial
    • Requieren mantenimiento más especializado

Calderas de gas estancas

Estas calderas ofrecen mayor seguridad al tomar el aire del exterior y son ideales para espacios pequeños. Su instalación es más versátil al no requerir una salida de humos específica. Como contrapartida, suelen tener un coste más elevado que las atmosféricas.

Calderas de gas de bajo NOx

Las calderas de bajo NOx destacan por sus bajas emisiones contaminantes y cumplen con las normativas más estrictas de eficiencia energética. Aunque son más costosas, proporcionan un funcionamiento más limpio y sostenible. Su principal desventaja es que requieren un mantenimiento más frecuente y especializado.

¿Cuál es el mejor tipo de caldera según tu presupuesto?

Calderas económicas (hasta 1.000€)

En el rango más económico encontramos las calderas convencionales atmosféricas, que son las más básicas del mercado. Aunque su precio inicial es atractivo, tienen una eficiencia energética menor y pueden generar facturas más altas a largo plazo. Son ideales para viviendas pequeñas o segundas residencias con uso ocasional.

Calderas de gama media (1.000€ – 2.000€)

En este segmento destacan las calderas de condensación estándar, que ofrecen un buen equilibrio entre precio y prestaciones. Estas calderas pueden alcanzar eficiencias del 94-96% y son adecuadas para hogares de tamaño medio. Marcas como Vaillant o Saunier Duval ofrecen modelos fiables en este rango.

Quizás también te interese:  Los 7 Mejores Aires Acondicionados Portátiles para Sobrevivir al Calor

Calderas premium (2.000€ – 3.500€)

Las calderas de condensación avanzadas dominan esta categoría, incorporando tecnologías como:

  • Modulación automática
  • Conectividad WiFi
  • Sistemas de autodiagnóstico
  • Mayor eficiencia energética (hasta 98%)

Calderas de alta gama (más de 3.500€)

En el segmento superior encontramos calderas de condensación premium con características especiales como sistemas híbridos, compatibilidad con energía solar y máxima eficiencia. Son ideales para grandes viviendas o usuarios que buscan el máximo ahorro energético a largo plazo, aunque requieren una inversión inicial considerable.

logo tarifas luz hoy
Resumen de privacidad

Ver Política de Privacidad