Blog » Mercado Energético » Mercado libre o regulado: ¿Cuál ahorra más en tu factura?
Publicado en

Mercado libre o regulado: ¿Cuál ahorra más en tu factura?

que es más barato mercado libre o regulado electricidad

¿Qué diferencias hay entre el mercado libre y el regulado de electricidad?

La principal diferencia entre ambos mercados radica en cómo se establece el precio de la electricidad. En el mercado regulado, también conocido como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), el precio viene fijado por el gobierno y varía cada hora según la demanda y la oferta energética.

Por otro lado, el mercado libre permite a las comercializadoras establecer sus propias tarifas y condiciones. Estas empresas ofrecen precios fijos durante el período contratado, independientemente de las fluctuaciones del mercado, y suelen incluir servicios adicionales como mantenimiento o seguros del hogar.

Características específicas de cada mercado

  • Mercado regulado:
    • Precio variable hora a hora
    • Sin permanencia
    • Solo potencias contratadas hasta 10kW
    • Solo comercializadoras de referencia
  • Mercado libre:
    • Precio fijo pactado
    • Puede incluir permanencia
    • Sin límite de potencia
    • Servicios adicionales opcionales

En el mercado regulado, solo pueden operar las comercializadoras de referencia designadas por el gobierno, mientras que en el mercado libre puede participar cualquier empresa que cumpla los requisitos legales. Esto genera mayor competencia y variedad de ofertas en el mercado libre, aunque no siempre implica precios más económicos.

Ventajas y desventajas del mercado libre: ¿realmente ahorrarás en tu factura?

Ventajas del mercado libre

La principal ventaja del mercado libre es la libertad para elegir la comercializadora que más se ajuste a nuestras necesidades. Esto genera competencia entre empresas, lo que suele traducirse en mejores ofertas y servicios para captar clientes. Además, las comercializadoras ofrecen tarifas personalizadas según nuestros hábitos de consumo.

Otra ventaja significativa es la posibilidad de acceder a servicios adicionales que no están disponibles en el mercado regulado, como mantenimiento de instalaciones, seguros de protección de pagos o asesoramiento energético personalizado. También existe mayor flexibilidad en las condiciones contractuales y la posibilidad de negociar precios.

Desventajas del mercado libre

El principal inconveniente es la volatilidad de los precios. A diferencia del mercado regulado, donde el precio está fijado por el gobierno, en el mercado libre las tarifas pueden variar según las condiciones del mercado energético. Esto puede resultar en aumentos inesperados en la factura.

Las comercializadoras suelen incluir cláusulas de permanencia y penalizaciones por cancelación anticipada. Además, algunas ofertas aparentemente atractivas pueden esconder letra pequeña o condiciones que encarecen la factura a largo plazo. Es fundamental leer detenidamente los contratos y comparar diferentes ofertas antes de tomar una decisión.

En cuanto al ahorro real, dependerá en gran medida de nuestro perfil de consumo y la tarifa elegida. Mientras algunos usuarios pueden beneficiarse de descuentos y ofertas especiales, otros podrían acabar pagando más que en el mercado regulado, especialmente en periodos de alta volatilidad en los precios energéticos.

Mercado regulado (PVPC): tarifas y beneficios que debes conocer

El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la tarifa eléctrica regulada por el Gobierno español, diseñada para proteger a los consumidores domésticos. Esta modalidad está disponible únicamente para usuarios con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW y se gestiona a través de las comercializadoras de referencia.

Principales ventajas del PVPC

  • Precio regulado y transparente
  • Sin permanencia ni penalizaciones
  • Acceso directo al bono social
  • Cambios de potencia gratuitos los primeros 12 meses

El PVPC funciona con un sistema de precios horarios que varían según la demanda y la generación de electricidad. Estos precios se publican diariamente en la web de Red Eléctrica de España (REE), permitiendo a los consumidores planificar su consumo en las horas más económicas.

Las comercializadoras de referencia que pueden ofrecer el PVPC son limitadas y están designadas por el Ministerio para la Transición Ecológica. Entre ellas se encuentran Energía XXI (Endesa), Curenergía (Iberdrola) y Comercializadora Regulada (Naturgy).

Una característica fundamental del PVPC es que permite acceder al bono social eléctrico, un descuento en la factura para consumidores vulnerables que puede alcanzar hasta el 65% dependiendo de la situación socioeconómica del hogar.

Los precios del PVPC se calculan en función del mercado mayorista (pool), incluyendo los peajes de acceso y cargos establecidos por la administración. Este sistema garantiza que el precio final refleje el coste real de la energía sin márgenes comerciales adicionales.

¿Cuándo es más conveniente estar en el mercado libre o en el regulado?

La elección entre el mercado libre y el regulado depende principalmente de tu perfil de consumo y necesidades específicas. El mercado regulado suele ser más conveniente para consumidores con potencias contratadas bajas (menos de 10 kW) y consumos moderados, ya que ofrece tarifas más estables y precios controlados por el gobierno.

Mercado regulado: ventajas principales

  • Ideal para viviendas con consumo inferior a 10 kW
  • Precios regulados por el gobierno
  • Mayor estabilidad en periodos de volatilidad
  • Tarifa PVPC con discriminación horaria

Mercado libre: beneficios destacados

  • Recomendado para consumos superiores a 10 kW
  • Ofertas personalizadas y servicios adicionales
  • Precios fijos durante el periodo contratado
  • Mayor variedad de tarifas y planes

El mercado libre puede ser más ventajoso para empresas y grandes consumidores, especialmente cuando se buscan precios fijos a largo plazo o servicios adicionales. También es una buena opción si se desea negociar condiciones específicas o acceder a tarifas planas que no están disponibles en el mercado regulado.

Durante periodos de alta volatilidad en los precios energéticos, el mercado regulado suele ofrecer mayor protección al consumidor. Sin embargo, en épocas de estabilidad, el mercado libre puede presentar ofertas más competitivas y la posibilidad de fijar precios durante periodos prolongados.

Cómo comparar precios entre ambos mercados: guía práctica para ahorrar

Herramientas digitales para comparar

Para realizar una comparación efectiva de precios entre mercados, es fundamental utilizar aplicaciones de comparación de precios como Keepa o CamelCamelCamel. Estas herramientas permiten rastrear el historial de precios y configurar alertas cuando los productos alcancen el precio deseado.

Estrategias de comparación manual

  • Crear una lista de productos específicos que deseas comparar
  • Anotar precios base y descuentos en ambos mercados
  • Considerar costos de envío y tiempo de entrega
  • Evaluar políticas de devolución y garantías

La temporalidad juega un papel crucial en la comparación de precios. Los mercados suelen tener ciclos de ofertas diferentes, por lo que es recomendable realizar un seguimiento durante varias semanas antes de tomar una decisión de compra.

Es importante considerar los costos adicionales al comparar precios. Algunos mercados pueden ofrecer precios base más bajos pero compensan con gastos de envío más altos o membresías obligatorias. Un análisis completo debe incluir todos estos factores para determinar el costo real final.

La calidad y autenticidad de los productos también debe ser parte de la ecuación. Verifica que estés comparando exactamente el mismo producto en ambos mercados, ya que algunas versiones pueden variar en características o garantías según el vendedor o la región.

Quizás también te interese:  Guerras del precio luz: ¿Quién gana con tu factura?

Trucos para elegir la mejor tarifa según tu consumo eléctrico

Para elegir la mejor tarifa eléctrica, el primer paso es analizar detalladamente tu consumo. Revisa tus facturas de los últimos 12 meses y calcula tu consumo medio mensual en kWh. Este dato es fundamental para tomar una decisión acertada.

Identifica tus horas de mayor consumo

Observa en qué momentos del día utilizas más electricidad. Si tu mayor consumo es por la noche, una tarifa con discriminación horaria podría ser más económica. Si el consumo es uniforme durante todo el día, una tarifa plana puede resultar más conveniente.

Quizás también te interese:  ¿Por qué sube el precio de la luz? Descubre la verdad 🔌

Tipos de tarifas disponibles

  • Tarifa regulada PVPC: precios variables según mercado
  • Tarifa de mercado libre: precio fijo pactado
  • Tarifas con discriminación horaria: diferentes precios según horarios

La potencia contratada es otro factor crucial. Revisa si realmente necesitas la potencia que tienes contratada. Puedes utilizar medidores de consumo instantáneo para determinar la potencia óptima y evitar pagar más de lo necesario.

Es importante comparar ofertas de diferentes comercializadoras. Utiliza comparadores oficiales como el de la CNMC para encontrar la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades. Presta atención a los servicios adicionales incluidos y valora si realmente los necesitas, ya que pueden encarecer innecesariamente la factura.

logo tarifas luz hoy
Resumen de privacidad

Ver Política de Privacidad