Blog » Precios » ¿Cuánto cuesta el kWh? Descubre el precio real de la luz
Publicado en

¿Cuánto cuesta el kWh? Descubre el precio real de la luz

que es el precio del kWh

¿Qué es el kWh y por qué es crucial para tu factura de la luz?

El kilovatio-hora (kWh) es la unidad de medida que se utiliza para calcular el consumo de energía eléctrica en nuestros hogares y negocios. Representa la cantidad de energía que se consume durante una hora cuando la potencia es de un kilovatio (1000 vatios).

¿Cómo se calcula el kWh?

Para entender mejor el kWh, podemos usar un ejemplo práctico: si tienes un electrodoméstico de 2000W (2kW) y lo utilizas durante 2 horas, habrás consumido 4kWh. La fórmula es simple: potencia (kW) × tiempo (horas) = consumo (kWh).

Importancia en la factura eléctrica

El kWh es fundamental en tu factura porque:

  • Es la base para calcular el coste total de tu consumo eléctrico
  • Determina la mayor parte del importe final de tu factura
  • Permite comparar el consumo entre diferentes periodos
  • Ayuda a identificar hábitos de consumo y posibles ahorros

La tarifa eléctrica se establece en euros por kWh (€/kWh), y este precio puede variar según la hora del día y el tipo de tarifa contratada. Por ejemplo, en la tarifa regulada PVPC, el precio del kWh fluctúa cada hora, mientras que en el mercado libre suele mantenerse fijo durante el periodo contratado.

Los contadores inteligentes instalados en las viviendas miden el consumo en kWh y envían esta información a la compañía eléctrica, que la utiliza para elaborar la factura mensual. Conocer tu consumo en kWh te permite tomar decisiones informadas sobre tu gasto energético y elegir la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades.

Precio actual del kWh en España: tarifas reguladas vs. mercado libre

El precio del kWh en España se divide principalmente en dos modalidades: la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y las tarifas de mercado libre. La tarifa regulada está establecida por el gobierno y sus precios fluctúan cada hora, mientras que en el mercado libre los precios son fijados por las comercializadoras.

Tarifa regulada PVPC

La tarifa PVPC actualmente presenta tres periodos horarios:

  • Valle (más barato): de 00:00 a 08:00 entre semana y las 24h en fines de semana
  • Llano (precio medio): de 08:00 a 10:00 y de 14:00 a 18:00
  • Punta (más caro): de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00

Mercado libre

En el mercado libre, las comercializadoras ofrecen precios que suelen oscilar entre los 0,13 y 0,19 €/kWh en tarifa plana, aunque estos valores pueden variar según la compañía y el tipo de contrato. Algunas empresas también ofrecen tarifas con discriminación horaria similar al PVPC.

La principal diferencia radica en la estabilidad: mientras el PVPC puede experimentar variaciones significativas según el mercado mayorista, las tarifas del mercado libre mantienen precios fijos durante el periodo contratado, proporcionando mayor previsibilidad en la factura mensual.

¿Cómo calcular el coste real de la luz? Desglose de tu factura eléctrica

Para entender el coste real de la luz, es fundamental conocer los diferentes componentes que integran la factura eléctrica. El importe final se divide en varios conceptos que determinan cuánto pagaremos cada mes.

Quizás también te interese:  ¿Cuál es la compañía de luz más económica? Ahorra en tu factura

Componentes principales de la factura:

  • Coste de la energía consumida: Se calcula multiplicando el precio del kWh por el consumo total
  • Término de potencia: Cuota fija según la potencia contratada
  • Impuesto eléctrico: 5,11% sobre la suma del consumo y potencia
  • IVA: 21% sobre el total (5% temporalmente)
  • Alquiler del contador: Aproximadamente 0,81€ mensuales

Para calcular el consumo real, debemos fijarnos en las lecturas del contador (actual y anterior) y multiplicar los kWh consumidos por el precio de la energía según nuestra tarifa. Es importante distinguir entre los diferentes periodos horarios si tenemos tarifa con discriminación horaria.

Fórmula básica de cálculo:

  • Coste total = (Consumo × Precio kWh + Término de potencia + Alquiler contador) × Impuesto eléctrico × IVA

Los precios pueden variar según el mercado regulado (PVPC) o libre, y es fundamental revisar si tenemos servicios adicionales o descuentos aplicados. También debemos considerar si tenemos potencias diferentes para periodos valle y punta, ya que esto afectará al término fijo.

Horarios valle, llano y punta: ¿Cuándo es más barato el kWh?

Los horarios de discriminación horaria dividen el día en tres periodos diferentes con precios distintos para el consumo eléctrico. El periodo valle ofrece las tarifas más económicas, el periodo llano tiene precios intermedios y el periodo punta presenta las tarifas más elevadas.

Horarios de cada periodo

  • Periodo valle: De 00:00 a 8:00 horas en días laborables y las 24 horas en fines de semana y festivos
  • Periodo llano: De 8:00 a 10:00 y de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00 en días laborables
  • Periodo punta: De 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 en días laborables

El kWh es más barato durante el periodo valle, con precios que pueden llegar a ser hasta un 50% más económicos que en las horas punta. Este periodo es ideal para programar electrodomésticos de alto consumo como lavadoras, secadoras o lavavajillas.

El periodo llano representa un término medio en el coste del kWh, siendo aproximadamente un 20-30% más económico que el periodo punta. Durante estas horas se puede realizar un consumo moderado de electricidad sin incurrir en los costes más elevados.

Factores que influyen en el precio del kWh: entiende por qué fluctúa

El precio del kilovatio hora (kWh) está sujeto a diversos factores que provocan su constante fluctuación en el mercado energético. La demanda energética es uno de los principales elementos que afectan al coste: cuando aumenta el consumo, especialmente en horarios punta o estaciones extremas, el precio tiende a subir.

Factores externos que afectan al precio

  • Costes de producción de energía
  • Situación geopolítica internacional
  • Precio de las materias primas
  • Condiciones meteorológicas

Las condiciones meteorológicas juegan un papel crucial en la formación del precio. Por ejemplo, en períodos de sequía, la producción hidroeléctrica disminuye, lo que puede encarecer el kWh. De igual manera, los días con poco viento afectan a la generación eólica, obligando a recurrir a fuentes más costosas.

El mix energético del momento también determina el precio final. Cuando predominan las energías renovables, que tienen costes de producción más bajos, el precio tiende a ser menor. Sin embargo, si es necesario recurrir a centrales de gas o carbón, el coste se incrementa significativamente.

Los costes regulados del sistema eléctrico, que incluyen el mantenimiento de redes, pérdidas de transporte y distribución, también influyen en el precio final del kWh. Estos costes son establecidos por el gobierno y se revisan periódicamente, pudiendo variar según las necesidades del sistema eléctrico.

Quizás también te interese:  Los 5 Mejores Termos Eléctricos Baratos: Guía y Comparativa

Trucos efectivos para reducir el consumo y pagar menos por kWh

Optimización de electrodomésticos y hábitos diarios

Una de las formas más efectivas de reducir el consumo eléctrico es utilizar los electrodomésticos de manera eficiente. Programar la lavadora y el lavavajillas en horas valle, cuando la electricidad es más barata, puede generar ahorros significativos. Además, es fundamental mantener la temperatura del frigorífico entre 3 y 7 grados, y el congelador a -18 grados.

La iluminación representa un porcentaje importante del consumo eléctrico. Sustituir las bombillas tradicionales por LED puede reducir hasta un 80% del consumo en iluminación. También es crucial aprovechar la luz natural y apagar las luces al salir de las habitaciones.

Quizás también te interese:  Tarifas Repsol Luz: Ahorra hasta un 30% en tu factura

Control del consumo fantasma

Los aparatos en modo standby pueden representar hasta un 10% del consumo eléctrico total. Utilizar regletas con interruptor para desconectar completamente los dispositivos cuando no se usan es una solución simple pero efectiva. Los cargadores de móviles, ordenadores y otros dispositivos electrónicos siguen consumiendo energía aunque no estén en uso.

  • Revisar el aislamiento de ventanas y puertas
  • Utilizar electrodomésticos con certificación energética A+++
  • Mantener limpios los filtros de aires acondicionados
  • Aprovechar las tarifas con discriminación horaria

La instalación de un medidor de consumo eléctrico permite monitorizar el gasto en tiempo real y detectar los aparatos que más consumen. Esta información es vital para tomar decisiones informadas sobre el uso de la energía y modificar hábitos de consumo ineficientes.

logo tarifas luz hoy
Resumen de privacidad

Ver Política de Privacidad