¿Qué precio tiene instalar aerotermia en 2024? Desglose completo de costes
El coste medio de instalar aerotermia en 2024 oscila entre los 7.000€ y 14.000€ para una vivienda de 90m², aunque el precio final dependerá de diversos factores como el tipo de sistema, la potencia necesaria y la complejidad de la instalación.
Desglose de costes principales:
- Unidad exterior (bomba de calor): 3.000€ – 6.000€
- Unidad interior y acumulador: 2.000€ – 3.500€
- Instalación y mano de obra: 1.500€ – 3.000€
- Sistema de emisores (radiadores/suelo radiante): 500€ – 1.500€
Los costes adicionales pueden incluir permisos municipales (150€ – 300€), adaptación de la instalación eléctrica (200€ – 500€) y posibles obras de adecuación que varían según cada caso. Es importante considerar que el suelo radiante, si se opta por él, puede suponer un coste adicional de 50€-70€/m².
Para viviendas más grandes, de 120-150m², el presupuesto puede ascender hasta los 16.000€ – 20.000€. Las marcas premium como Daikin, Mitsubishi o Panasonic suelen tener precios más elevados, pero ofrecen mayor eficiencia y garantías más extensas.
Los sistemas híbridos, que combinan aerotermia con apoyo de caldera de gas, tienen un coste adicional de 1.500€ – 2.500€, pero pueden ser más eficientes en zonas muy frías. Las subvenciones disponibles en 2024 pueden cubrir entre el 20% y el 40% del coste total, dependiendo de la comunidad autónoma.
Aerotermia vs Gas Natural: Comparativa de precios y ahorro real a largo plazo
La inversión inicial en aerotermia suele oscilar entre los 8.000 y 12.000 euros, mientras que una instalación de gas natural ronda los 3.000-5.000 euros. Sin embargo, esta diferencia inicial debe analizarse considerando los costos operativos a largo plazo.
Costos mensuales y consumo
El gasto mensual en gas natural para una vivienda de 90m² puede variar entre 80-120€ en meses de invierno, mientras que la aerotermia suele mantenerse entre 40-60€ para la misma superficie. Esta diferencia se debe principalmente a que la aerotermia tiene un COP (Coeficiente de Rendimiento) de 4, lo que significa que por cada kW consumido, produce 4kW de energía.
Los costos de mantenimiento también juegan un papel importante en la comparativa. El gas natural requiere revisiones obligatorias cada 2 años con un coste aproximado de 100€, mientras que la aerotermia solo necesita una revisión básica anual de unos 60€.
Retorno de inversión
El periodo de amortización de la aerotermia frente al gas natural se sitúa entre los 6 y 8 años, dependiendo de factores como:
- Zona climática de la vivienda
- Precio de la energía
- Nivel de aislamiento del hogar
- Hábitos de consumo
La volatilidad del precio del gas natural en los últimos años ha favorecido la rentabilidad de la aerotermia. Mientras el precio del gas ha experimentado importantes fluctuaciones, el coste de la electricidad, aunque también ha subido, se ha mantenido más estable, beneficiando las previsiones de ahorro a largo plazo con aerotermia.
Factores que influyen en el coste final de tu instalación de aerotermia
El coste de una instalación de aerotermia varía significativamente según diversos factores clave. La superficie de la vivienda es uno de los más determinantes, ya que influye directamente en la potencia necesaria del equipo y la cantidad de elementos terminales requeridos.
Factores técnicos principales
- Potencia de la unidad exterior
- Tipo de sistema de distribución (suelo radiante, radiadores o fancoils)
- Necesidad de depósito de inercia o acumulador ACS
- Complejidad de la instalación existente
La zona climática donde se ubique la vivienda también afecta significativamente al precio final. Las zonas más frías requieren equipos más potentes y, por tanto, más costosos para garantizar el confort térmico durante todo el año.
El tipo de sistema de distribución elegido impacta considerablemente en el presupuesto. El suelo radiante suele ser la opción más cara inicialmente, pero ofrece mayor eficiencia a largo plazo. Los fancoils representan una alternativa más económica, mientras que adaptar radiadores existentes puede reducir costes iniciales.
La necesidad de realizar reformas adicionales en la vivienda puede incrementar el presupuesto. Esto incluye modificaciones en la instalación eléctrica, obras para el paso de tuberías o adaptaciones en el sistema de distribución existente.
El fabricante y modelo seleccionado también influye en el precio final. Las marcas premium suelen ofrecer mayores garantías y eficiencia, pero a un coste superior. Es importante equilibrar calidad y presupuesto según las necesidades específicas de cada instalación.
Subvenciones y ayudas para aerotermia en España: ¿Cómo reducir la inversión inicial?
Las ayudas para la instalación de aerotermia en España se canalizan principalmente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los programas específicos de cada comunidad autónoma. Estas subvenciones pueden cubrir entre el 40% y el 70% del coste total de la instalación, dependiendo de la eficiencia del sistema y el tipo de vivienda.
Principales programas de ayudas disponibles
- Programa PREE: Enfocado a la rehabilitación energética de edificios
- Programa DUS 5000: Para municipios de menos de 5.000 habitantes
- Next Generation EU: Fondos europeos para la transición energética
- Planes autonómicos específicos: Varían según la comunidad autónoma
Para acceder a estas ayudas, es necesario cumplir ciertos requisitos técnicos, como que el sistema de aerotermia tenga un COP superior a 3.5 y que la instalación sea realizada por empresas certificadas. La documentación necesaria incluye el certificado de eficiencia energética, presupuesto detallado y memoria técnica del proyecto.
Las deducciones fiscales son otra vía para reducir la inversión inicial. Algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones en el IRPF de hasta el 40% del coste de la instalación, con límites que varían según la región. Además, muchos ayuntamientos aplican bonificaciones en el IBI para viviendas que implementen sistemas de energía renovable.
¿En cuánto tiempo se amortiza una instalación de aerotermia? Análisis por zonas
El tiempo de amortización de una instalación de aerotermia varía significativamente según la zona geográfica y el clima. En España, podemos distinguir tres zonas principales con diferentes períodos de recuperación de la inversión:
Zona Norte (clima atlántico)
En regiones como Galicia, Asturias o País Vasco, la amortización suele ser más rápida, entre 4 y 6 años. Esto se debe a que estas zonas tienen mayores necesidades de calefacción durante el año y la aerotermia resulta especialmente eficiente en climas templados y húmedos.
Zona Mediterránea
En la costa mediterránea, el período de amortización se sitúa entre 6 y 8 años. Las temperaturas más suaves durante el invierno reducen las necesidades de calefacción, pero el uso de refrigeración en verano ayuda a rentabilizar la instalación.
Zona Centro y Sur
Para zonas de clima continental como Madrid o zonas cálidas como Andalucía, la amortización puede extenderse hasta los 7-9 años. Los factores que influyen son:
- Mayores temperaturas extremas
- Menor humedad ambiental
- Mayor uso de aire acondicionado en verano
Es importante considerar que estos plazos de amortización pueden reducirse significativamente gracias a las ayudas y subvenciones gubernamentales disponibles para la instalación de sistemas de aerotermia, que pueden cubrir hasta el 40% de la inversión inicial.
Precios reales: Casos prácticos de instalaciones de aerotermia según el tipo de vivienda
Piso de 90m² en edificio plurifamiliar
Para un piso estándar de 90m², la instalación completa de aerotermia, incluyendo unidad exterior, depósito de ACS de 200L y sistema de emisión por radiadores, tiene un coste aproximado de 8.000 a 10.000€. Este caso requiere una potencia de 6-8kW y el tiempo de instalación suele ser de 2-3 días.
Vivienda unifamiliar de 150m²
En una casa unifamiliar de 150m², el sistema completo con una bomba de calor de 11-13kW, depósito de 300L y suelo radiante como emisor, supone una inversión de 12.000 a 15.000€. La instalación incluye la adaptación del sistema hidráulico existente y suele requerir 4-5 días de trabajo.
Chalet de 200m² con piscina
Para una vivienda de 200m² con climatización de piscina, el presupuesto asciende a 16.000-20.000€. Este caso incluye una bomba de calor de 16kW, depósito de 400L, suelo radiante y fancoils para refrigeración. La instalación puede extenderse hasta 7 días laborables.
- Los precios incluyen: equipo, materiales y mano de obra
- Excluyen: obras adicionales de adecuación
- Variables que afectan al precio: marca del equipo, dificultad de instalación y ubicación geográfica
Los costes de mantenimiento anual oscilan entre 150-300€, dependiendo del tipo de instalación y la potencia del equipo. Es importante considerar que estos precios pueden variar según la comunidad autónoma y las subvenciones disponibles, que pueden reducir el coste final entre un 20-40%.

