¿Qué es el Certificado Energético y por qué es obligatorio en 2024?
El Certificado Energético, también conocido como Certificado de Eficiencia Energética (CEE), es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Este certificado asigna una calificación desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), basándose en el consumo de energía y las emisiones de CO2 del edificio.
Componentes principales del certificado
- Datos técnicos del inmueble
- Calificación energética global
- Recomendaciones para mejorar la eficiencia
- Descripción de las características energéticas
La obligatoriedad del Certificado Energético en 2024 responde a las directivas europeas de eficiencia energética y la necesidad de combatir el cambio climático. Es obligatorio para cualquier vivienda o local que se vaya a vender o alquilar, así como para edificios públicos de más de 250 m².
El certificado tiene una validez de 10 años, aunque debe renovarse si se realizan modificaciones que afecten a la eficiencia energética del inmueble. La no presentación del certificado puede conllevar multas que oscilan entre los 300 y 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Multas por no tener el Certificado Energético: Evita sanciones de hasta 6.000€
La falta del Certificado de Eficiencia Energética puede acarrear importantes sanciones económicas. Las multas por no disponer de este documento obligatorio oscilan entre los 300€ y los 6.000€, dependiendo de la gravedad de la infracción y la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble.
Tipos de infracciones y sanciones
• Infracciones leves: Multas de 300€ a 600€
• Infracciones graves: Multas de 601€ a 1.000€
• Infracciones muy graves: Multas de 1.001€ a 6.000€
Entre las infracciones más comunes se encuentra la publicación de anuncios de venta o alquiler sin incluir la etiqueta energética, no mostrar el certificado a los interesados en la vivienda, o directamente no disponer del documento. La responsabilidad recae principalmente sobre el propietario del inmueble.
Las autoridades competentes realizan inspecciones periódicas y pueden actuar ante denuncias de particulares. Además de las multas económicas, la falta del certificado puede ocasionar la paralización de operaciones de compraventa o alquiler, ya que es un requisito legal indispensable desde el año 2013.
Los propietarios que deseen evitar estas sanciones deben contratar a un técnico certificador autorizado para realizar la evaluación energética. El coste del certificado (entre 100€ y 300€) es significativamente menor que las posibles multas por su ausencia.
Precio del Certificado Energético: Factores que influyen y cómo ahorrar
El precio del certificado energético en España oscila entre los 80 y 200 euros para viviendas, aunque puede variar significativamente según diversos factores. Los principales elementos que determinan el coste son el tamaño de la vivienda, la ubicación geográfica y la complejidad de las instalaciones.
Factores que influyen en el precio
- Metros cuadrados de la vivienda
- Ubicación y desplazamiento del técnico
- Tipo de edificación (piso, casa unifamiliar, local)
- Antigüedad del inmueble
- Complejidad de las instalaciones
Para ahorrar en el certificado energético, es recomendable comparar presupuestos de diferentes técnicos certificadores. Muchas empresas ofrecen descuentos por certificar varios inmuebles simultáneamente o promociones especiales en determinadas épocas del año.
Los precios más económicos suelen encontrarse en las grandes ciudades debido a la mayor competencia entre profesionales. En zonas rurales o menos pobladas, el coste puede incrementarse debido a los gastos de desplazamiento y la menor oferta de técnicos certificadores.
Es importante tener en cuenta que los certificados low-cost (por debajo de 50€) pueden no incluir la visita presencial del técnico o carecer de mediciones precisas, lo que podría resultar en una calificación energética inexacta y problemas legales posteriores.
Para optimizar el gasto, se recomienda tener preparada toda la documentación técnica del inmueble, como planos, facturas energéticas y características de las instalaciones. Esto puede reducir el tiempo de trabajo del técnico y, consecuentemente, el coste final del certificado.
Pasos para obtener tu Certificado Energético de forma rápida y legal
1. Contacta con un técnico certificador autorizado
El primer paso fundamental es encontrar un profesional cualificado y habilitado para realizar certificaciones energéticas. Debe ser un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero con la formación específica necesaria y estar registrado en tu comunidad autónoma.
2. Prepara la documentación necesaria
Antes de la visita del técnico, reúne los siguientes documentos:
- Planos de la vivienda o local
- Facturas de consumo energético
- Información sobre instalaciones térmicas
- Referencia catastral del inmueble
3. Visita técnica y toma de datos
El certificador realizará una inspección presencial del inmueble para recopilar información sobre cerramientos, ventanas, sistemas de climatización, iluminación y demás elementos que influyen en la eficiencia energética. Esta visita suele durar entre 1 y 2 horas.
4. Registro oficial y obtención del certificado
Una vez realizado el análisis, el técnico tramitará el certificado ante el organismo competente de tu comunidad autónoma. Recibirás la etiqueta energética con la calificación (de A a G) y un informe detallado con recomendaciones de mejora. El proceso completo suele tardar entre 2 y 5 días hábiles.
Beneficios fiscales y ayudas por tener un buen Certificado Energético
Obtener una buena calificación energética en tu vivienda puede traducirse en importantes ventajas económicas. Los propietarios con certificados energéticos favorables (especialmente categorías A, B y C) pueden acceder a deducciones fiscales en el IBI de hasta el 50% en muchos municipios españoles.
Ayudas y subvenciones disponibles
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ofrece subvenciones de hasta el 40% del coste total para mejoras en eficiencia energética. Estas ayudas están disponibles a través del Programa PREE y pueden utilizarse para renovación de ventanas, aislamiento térmico o instalación de sistemas de calefacción eficientes.
Los propietarios también pueden beneficiarse del programa Next Generation EU, que destina fondos específicos para la rehabilitación energética de edificios. Las ayudas pueden alcanzar los 18.800 euros por vivienda cuando se consigue una reducción del consumo energético superior al 60%.
Beneficios en la financiación
Las entidades bancarias ofrecen hipotecas verdes con condiciones ventajosas para viviendas con certificaciones energéticas A o B. Estos préstamos suelen incluir tipos de interés más bajos y pueden suponer un ahorro de hasta 0,5 puntos en el interés hipotecario.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) proporciona líneas de financiación específicas para mejoras energéticas. Estos préstamos tienen intereses más bajos que los convencionales y plazos de amortización más extensos, llegando hasta los 12 años.
Cómo mejorar la calificación energética de tu vivienda y reducir facturas
Mejoras en aislamiento y ventanas
El primer paso para mejorar la eficiencia energética es optimizar el aislamiento térmico de la vivienda. Esto incluye la instalación de aislantes en paredes, techos y suelos, así como la sustitución de ventanas antiguas por sistemas de doble o triple acristalamiento con rotura de puente térmico. Estas mejoras pueden reducir hasta un 40% el consumo energético en climatización.
Sistemas de climatización eficientes
La actualización de los sistemas de calefacción y aire acondicionado es fundamental. Optar por bombas de calor aerotérmicas o calderas de condensación puede mejorar significativamente la calificación energética. Los termostatos inteligentes y la zonificación de la climatización también contribuyen a un consumo más eficiente.
Iluminación y electrodomésticos
- Sustituir todas las bombillas por tecnología LED
- Instalar detectores de presencia en zonas comunes
- Renovar electrodomésticos por otros de clase A o superior
- Aprovechar la luz natural mediante una correcta distribución
Energías renovables
La instalación de paneles solares fotovoltaicos o térmicos puede mejorar considerablemente la calificación energética. Un sistema solar bien dimensionado puede cubrir gran parte de las necesidades energéticas de la vivienda, reduciendo significativamente las facturas de electricidad y gas.
Hábitos de consumo
Además de las mejoras técnicas, es importante adoptar buenos hábitos de consumo energético. Programar adecuadamente la climatización, aprovechar la ventilación natural cuando sea posible y realizar un mantenimiento regular de los equipos puede suponer un ahorro adicional del 15-20% en las facturas energéticas.

