Blog » Curiosidades » ¿Cómo funciona un pararrayos? Guía completa y detallada
Publicado en

¿Cómo funciona un pararrayos? Guía completa y detallada

como funciona un Pararrayos

¿Qué es un pararrayos y cuál es su función principal?

Un pararrayos es un dispositivo de seguridad diseñado específicamente para proteger edificios, estructuras y personas contra los impactos directos de los rayos. Consiste en una varilla metálica puntiaguda, generalmente de cobre o aluminio, que se instala en el punto más alto de una estructura y se conecta a tierra mediante un cable conductor.

Componentes principales de un pararrayos

  • Punta captadora o terminal aéreo
  • Cable conductor o bajante
  • Sistema de puesta a tierra
  • Elementos de sujeción y anclaje

La función principal del pararrayos es crear un camino controlado de baja resistencia para que la descarga eléctrica atmosférica se dirija directamente hacia el suelo. Cuando un rayo se aproxima a una estructura protegida, el pararrayos actúa como punto preferente de impacto, evitando que la descarga afecte a otras partes del edificio o a sus ocupantes.

El sistema funciona bajo el principio de ionización, creando un canal conductor preferente para la descarga eléctrica. Durante una tormenta eléctrica, el pararrayos genera un efecto de punta que facilita la conducción de la electricidad hacia tierra, disipando de manera segura la energía del rayo y protegiendo la integridad de la estructura.

En términos de protección, un pararrayos bien instalado puede crear una zona de protección cónica alrededor de la estructura, cuyo radio depende de la altura de la instalación y el tipo de pararrayos utilizado. Esta zona determina el área efectiva donde el dispositivo puede interceptar las descargas eléctricas antes de que impacten directamente sobre la estructura protegida.

Componentes básicos de un sistema de pararrayos

Un sistema de pararrayos está formado por tres elementos fundamentales que trabajan en conjunto para proteger las estructuras de las descargas eléctricas atmosféricas. Estos componentes son el terminal aéreo, el cable conductor y el sistema de puesta a tierra.

Terminal aéreo o punta captadora

El terminal aéreo es la parte más visible del sistema, ubicada en el punto más alto de la estructura. Fabricado generalmente en cobre o aluminio, este componente está diseñado específicamente para atraer y recibir el impacto directo del rayo. Los terminales modernos pueden incluir sistemas de ionización temprana que mejoran su eficacia.

Cable conductor o bajante

El conductor de bajada es el elemento que conecta el terminal aéreo con la toma de tierra. Debe instalarse siguiendo el camino más directo posible hacia el suelo, evitando curvas pronunciadas. Los materiales más utilizados son:

  • Cobre desnudo
  • Aluminio reforzado
  • Cable trenzado de alta conductividad

Sistema de puesta a tierra

La toma de tierra constituye la parte final del sistema y se encarga de disipar la energía del rayo en el terreno. Está compuesta por electrodos enterrados y placas de tierra que deben alcanzar una resistencia específica según normativas. La efectividad de este componente depende en gran medida de las características del suelo y su instalación profesional.

Los elementos auxiliares del sistema incluyen los soportes de fijación, mástiles y conectores que aseguran la correcta instalación y mantenimiento del conjunto. Estos componentes deben ser resistentes a la corrosión y estar certificados según las normas internacionales de protección contra rayos.

Proceso paso a paso: Cómo funciona un pararrayos durante una tormenta

El funcionamiento de un pararrayos durante una tormenta eléctrica sigue una secuencia específica que comienza cuando las nubes de tormenta se aproximan. El dispositivo mantiene una conexión constante a tierra a través de un cable conductor que se extiende desde la punta hasta el suelo.

Fases de actuación del pararrayos:

  • La punta del pararrayos ioniza el aire circundante
  • Se crea un canal conductor preferente
  • El rayo es atraído hacia la punta metálica
  • La descarga es conducida hacia tierra

Cuando la tormenta está sobre el edificio, el campo eléctrico atmosférico se intensifica. En este momento, la punta del pararrayos, generalmente fabricada en materiales como cobre o aluminio, comienza a emitir iones que crean un canal conductor en el aire, facilitando un camino preferente para la descarga.

Durante el impacto del rayo, la corriente eléctrica viaja a través del cable conductor, que está específicamente diseñado para soportar altas tensiones. Este conductor debe tener un calibre mínimo de 50 mm² y estar completamente aislado de la estructura del edificio mediante soportes especiales.

La fase final ocurre cuando la descarga llega al sistema de puesta a tierra, compuesto por electrodos enterrados que dispersan la energía en el suelo. Este sistema debe mantener una resistencia inferior a 10 ohmios para garantizar una dispersión eficiente de la corriente eléctrica.

Tipos de pararrayos: Diferencias y aplicaciones

Los pararrayos se clasifican principalmente en tres tipos fundamentales: pararrayos Franklin, pararrayos PDC (con dispositivo de cebado) y pararrayos ionizantes. Cada uno presenta características específicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones y entornos.

Pararrayos Franklin

El pararrayos Franklin es el modelo más tradicional y económico. Consiste en una punta metálica simple conectada a tierra que protege un área cónica. Su principal ventaja es su simplicidad y bajo mantenimiento, siendo ideal para:

  • Viviendas unifamiliares
  • Pequeñas construcciones
  • Zonas con riesgo moderado de rayos

Pararrayos PDC

Los pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) representan una evolución tecnológica superior. Incorporan un sistema que genera un trazador ascendente anticipado, aumentando significativamente su radio de protección. Son especialmente recomendados para:

  • Edificios industriales
  • Centros comerciales
  • Instalaciones deportivas
  • Estructuras de gran altura

Pararrayos Ionizantes

Los pararrayos ionizantes utilizan tecnología de ionización del aire para crear un canal preferente para la descarga. Aunque son más costosos, ofrecen una protección más amplia y eficiente. Se utilizan principalmente en:

  • Instalaciones críticas
  • Centros de datos
  • Plantas industriales químicas
  • Infraestructuras de telecomunicaciones

La elección del tipo de pararrayos depende de factores como el nivel de riesgo, la altura de la estructura, el área a proteger y el presupuesto disponible. Cada tipo ofrece diferentes radios de protección y niveles de eficacia, siendo crucial realizar un estudio previo para determinar la mejor opción en cada caso.

Instalación y mantenimiento de un sistema de protección contra rayos

La instalación de un sistema de protección contra rayos debe realizarse siguiendo estrictamente las normativas internacionales, especialmente la IEC 62305. El proceso comienza con una evaluación detallada del edificio o estructura, considerando su altura, ubicación y materiales de construcción.

Componentes principales de la instalación

• Terminal aéreo o pararrayos
• Cables conductores
• Sistema de puesta a tierra
• Dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS)

El mantenimiento regular es crucial para garantizar la efectividad del sistema. Se recomienda realizar inspecciones visuales anuales y pruebas completas cada 2-3 años, dependiendo de la zona geográfica y la frecuencia de tormentas eléctricas.

Quizás también te interese:  Ahorra dinero: Gas vs Electricidad ¿Cuál es más rentable?

Aspectos clave del mantenimiento

• Verificación de conexiones y ajustes
• Medición de la resistencia de puesta a tierra
• Comprobación del estado de los conductores
• Revisión de los puntos de anclaje

Los trabajos de instalación y mantenimiento deben ser realizados exclusivamente por personal técnico certificado, ya que requieren conocimientos específicos y medidas de seguridad especiales. Es fundamental mantener un registro detallado de todas las inspecciones y reparaciones realizadas.

Durante la instalación, es esencial considerar la coordinación con otros sistemas eléctricos del edificio y asegurar que todos los elementos metálicos expuestos estén correctamente conectados al sistema de protección contra rayos.

Quizás también te interese:  ¿Cuánto consume un coche eléctrico? Descubre la verdad

Normativa y regulaciones sobre pararrayos: Lo que debes saber

La instalación de pararrayos en España está regulada principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y específicamente por el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA 8), que establece los requisitos básicos para la protección contra el rayo.

Principales normativas aplicables:

  • UNE 21186: Protección contra el rayo con pararrayos con dispositivo de cebado
  • UNE-EN 62305: Protección contra el rayo en edificaciones
  • REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión)
  • IEC 62561: Componentes de sistemas de protección contra rayos

Según la normativa vigente, es obligatoria la instalación de pararrayos en edificios donde la frecuencia esperada de impactos supere el riesgo admisible. Esto incluye edificios de más de 43 metros de altura, lugares con alta concentración de personas, y establecimientos que almacenen sustancias peligrosas.

Las revisiones y mantenimiento también están regulados, siendo necesaria una inspección visual anual y una revisión completa cada 4 años por parte de un técnico especializado. Además, después de cada impacto de rayo registrado, es obligatorio realizar una inspección extraordinaria del sistema.

La instalación debe ser realizada por empresas autorizadas que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Industria. Estas empresas deben emitir un certificado de instalación y registrar el pararrayos en el organismo competente de cada Comunidad Autónoma.

logo tarifas luz hoy
Resumen de privacidad

Ver Política de Privacidad